Actualidad médica
La cirugía para la obesidad puede tratar mejor la diabetes tipo 2 que la medicación
Cada vez hay más evidencias de la eficacia del bisturí para combatir la diabetes tipo 2 frente a la medicación convencional en pacientes obesos. El último espaldarazo que ha recibido este tratamiento llega desde las páginas del New England Journal of Medicine (NEJM).
La cirugía bariátrica como tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes obesos
Muchos de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica consiguieron la remisión de la diabetes durante los primeros dos años de seguimiento.
Los médicos franceses denuncian al nutricionista Dukan
La Orden de Médicos y el Consejo de París consideran que ha violado el código deontológico
Afirman que la dieta es peligrosa y le culpan de hacer de la medicina un negocio
Casi la mitad de los niños españoles están obesos
El sobrepeso afecta especialmente a los que no desayunan, comen en casa y llevan una vida sedentaria
La mitad de los niños españoles sufre sobrepeso
Prevención del cáncer colorrectal: Cribado mediante DNA fecal o en suero.
En un pequeño estudio sobre pacientes con resultados de colonoscopia conocidos, un test en muestra de heces fue superior a otro en suero para la detección de adenomas y cánceres.
Tecnicas endoscopicas actuales en el tratamiento de la obesidad
LA TÉCNICA POSE YA SE EMPIEZA A CONSIDERAR UNA HERRAMIENTA MUY IMPORTANTE EN EL TRATAMIENTO ENDOSCOPICO DE LA OBESIDAD.
Las dietas y los comportamientos inadecuados para perder peso, predicen aumentos de peso a largo plazo.
Hacer dietas y llevar hábitos inadecuados para perder peso en adolescentes, se asocia a elevados aumentos del índice de masa corporal al cabo de 10 años.
Riesgo de cáncer de colon tras la resección de pólipos
Los pacientes a los que se les resecó un pólipo (adenoma) tienen más riesgo de cáncer de colon que la población general.
¿Reduce la cirugía bariátrica la mortalidad a largo plazo?
Sí, la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad mórbida reduce la mortalidad a largo plazo.
Perder un poco de peso, mejora la continencia urinaria
Un pérdida de peso del 5 al 10% del peso corporal se asocia con una significativa mejoría de la incontinencia urinaria en mujeres con obesidad o sobrepeso.